
El Pensamiento Económico hasta el Siglo XVI
El origen está relacionado directamente con los pueblos primitivos, ya que desarrollaban conocimientos técnicos para solucionar problemas reales y satisfacer sus necesidades.
Desarrollo de la agricultura y pastoreo como actividades económicas prevalecientes durante la época del Neolítico.
Fue necesario utilizar herramientas e instrumentos que posibilitaran y asegurasen producir y distribuir lo necesario entre las tribus.
En las edades del Bronce y Hierro, los desarrollos tecnológicos conllevaron problemas de organización y poder, debido a las guerras tribales por el espacio físico.
Después de esos periodos, a lo largo del mar mediterráneo se desarrollaron mejor económicamente grandes civilizaciones.
Las civilizaciones de Egipto y Mesopotamia se desarrollaron en la agricultura intensiva y organización política centrada.
Las ciudades de Tiro, Sidón, Biblos, Rodes, Odesa y Palermo se caracterizaron por el comercio marítimo y trueques internacionales.
El grupo representado por Roma se caracterizó por la conformación y consolidación de una potencia económica en lo político-militar.
Através de un largo proceso de formación que duró aproximadamente dos mil años, culminó con la aparición de la primera etapa histórica de la antigua Grecia: la Grecia Arcaica, que tuvo las raíces la civilización cretense.
En el periodo Clásico, en el siglo VI a.C., surgieron la mayoría de las ciencias que hasta hoy conocemos, como la filosofía, medicina, arte, astronomía, etc.
Entre las polis o ciudades más destacadas en el Periodo Clásico, se ecuentran Atenas, Esparta, Olimpa, Efesio y Pérgamo, se eliminaró la monarquía.
Dentro del Helenismo, que es el legado que dejaron al mundo, ya que es el conocimiento del mundo, se encuentran los filósofos: Aristóteles, Heráclito, Epicuro y Jenofente.
Para los primeros pensadores económicos, la puerta al conocimiento no estaba ligada al análisis de complicados razonamientos, sino a la suma de dos factores fundamentales, como la decisión de compartir los pensamientos sobre la estructura económica y la actitud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario