Mostrando entradas con la etiqueta 2.2. El pensamiento económico en los siglos XVII Y XVIII. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2.2. El pensamiento económico en los siglos XVII Y XVIII. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de octubre de 2011

2.2.1. Mercantilismo




El mercantilismo.

Participación del estado en la economía.
Una política que se dio en los siglos XVl , XVll y XVlll , en las que el estado intervenía mucho en la economía. Se intentaba producir mucho y consumir de lo que el mismo país consumía, y evitar importar cosas de otros países, que las ganancias se quedaran dentro del mismo país. Eso ayudo a fortalecer los países.

Política del proteccionismo.
El proteccionismo es el desarrollo de una política económica en la que, para proteger los productos del propio país, se imponen limitaciones a la entrada de similares o iguales productos extranjeros mediante la imposición de aranceles e impuestos a la importación que encarezcan el producto de tal suerte que no sea rentable.

Comercio entre países.
Los mercantilistas no veían algún provecho en el comercio, en su lugar, recomendaban políticas para maximizar las exportaciones y minimizar las importaciones.


Balance monetario y balance comercial.
En conjunto con el mercantilismo aparece por primera vez el concepto de balanza comercial , ya que los países se ven forzados a desarrollar al máximo las exportaciones de productos pagaderos en oro y plata, y reducir en lo posible las importaciones que suponga pagos en este tipo de moneda.

domingo, 23 de octubre de 2011

2.2.1. Mercantilismo

De la economía de transición a la Fisiocracia







Sir William Petty

Nació en Hampshire, Inglaterra en 1623 y murió en 1867. Miembro fundador del grupo All Souls. En su obra Political Arithmetic dice "En lugar de emplear sólo palabras y argumentos intelectuales, he tomado el camino de expresarme en términos de Número, Peso y Medida; de usar sólo argumentos de sentido y tomar únicamente en cuenta las causas que tengan fundamentos visibles en la naturaleza". Dio inicio a la econometría. En Treatise on Taxes, señala que los impuestos son necesarios pero que los gobernantes no deben recaudar más de lo necesario. Los impuestos bien usados, pueden fomentar el comercio y la industria y así ese dinero puede volver a las personas. Al valor de los bienes distingue entre el verdadero precio corriente, determinado por cuánta tierra y trabajo son necesarios para producirlos; y el precio político determinado por la cantidad de intermediarios que hay en su comercialización por encima de los necesarios.


Richard Cantillon

Richard Cantillon nació en 1860 en Irlanda y falleció en 1734. Es conocido el Ensayo sobre la naturaleza del comercio en general, donde concibe la economía como un sistema organizado de mercados interrelacionados. Centró la importancia de la economía en el papel del empresariado. Señaló tres puntos claves para la economía clásica; el primero, dijo que la economía tendía al equilibrio gracias a la acción de empresarios que buscan su bien; el segundo, decia que una economía funciona mejor sin interferencias del gobierno; y tercero, la existencia de derechos de propiedad, para que un mercado funcione y para que los empresarios inviertan. Introdujo el concepto de velocidad de circulación del Dinero. Decia que los precios dependen de por dónde entra el nuevo dinero a la economía y por qué manos pasa en primer lugar. Si el de dinero llega a las personas que gastan, éstos aumentarán el gasto en bienes, elevando los precios e incrementando la tasa de interés. Si el dinero, en cambio, llega a los que ahorran, la tasa de interés disminuirá, pero afectará menos a los precios.



De la economía de transición a la fisiocracia

William Petty
- juventud con muchos problemas económicos.
-Hijo de un humilde trabajador textil del condado de Hampshire
-aceptado en la universidad jesuita de Caen.
-se iría a estudiar medicina a Holanda.
-Como médico, Petty ejerció en Oxford con bastante éxito,
-Años más tarde fue designado profesor de música en el Greham College de Londres,
- La peculiaridad de su método es que enseñaba matemática aplicándola a la música. a
-a los 30 años abandonó definitivamente el ámbito universitario y se marchó a Irlanda para hacer fortuna. Y lo logró. Al cabo de un tiempo, William Petty había acumulado posesiones de tierra irlandesa por un total de 100.000 acres, lo que lo convirtió en uno de los mayores terratenientes de Irlanda.
-Más tarde, en Inglaterra, realizó una serie de estudios para promover sus teorías y mejorar la situación económica y política del país.
-Estos estudios serían la base de su legado para la economía. Su principal publicación fue el Tratado de los impuestos y contribuciones, que apareció en 1662 y fue objeto de varias ediciones a lo largo de su vida.


Richard Cantillon
Richard Cantillon fue un economista, autor del libro "Essai sur la Nature du Commerce en Général" (ensayo sobre la naturaleza en general), considerado por william stanley como "la cuna de la economia politica ".
-Una de las genialidades del Ensayo sobre la naturaleza del comercio en general es que concibe la economía como un sistema organizado de mercados interrelacionados. Es decir, se puede entender de forma sistémica.
-Cantillon descubrió la importancia de la velocidad de circulación del
dinero. esto es, el número de veces que es utilizado el dinero en un país en un período determinado.
-Centró la importancia de la economía en el papel del empresariado.
-Cantillon señaló tres puntos claves para la economía clásica y para el desarrollo del liberalismo económico. En primer lugar, dijo que la economía tendía al equilibrio gracias a la accionde empresarios que buscan su bien personal (algo no muy distinto a lo que haría famoso a adam smith algunos años después). En segundo lugar, planteó su convicción de que una economía funciona mejor sin interferencias del gobierno. El Laizzes Faire (dejar hacer por parte del estado) de la escuela fisiócrata y del liberalismo está ya muy presente en su obra.
Por tercero, postuló un apego irrestricto a la existencia de derechos de propiedad claros, para que un mercado funcione y para que los empresarios inviertan. Algo que el liberalismo tuvo como piedra angular de sus postulados.

2.2.2. Fisiócratas


FISIOCRATAS


P=¿Cuáles eran las dificultades de este periodo?
R=
*Monopolios concedidos por el rey como pago de favores a cortesanos o empresarios protegidos.
*Impedían el desarrollo del empresariado por reglamentos.
*Intranquilidad política e insolvencia internacional.
*Sistema tributario injusto.
*El valor de la tierra disminuía.
*El resultado de la tributación rural significaba acaparar 75% de los ingresos totales del agricultor.
*Gran descontento popular.

P = ¿ A qué se oponía la primera escuela de pensamiento económico real conocido como fisiocracia?
R= Al estado de cosas prevalecientes en la economía francesa.

P=¿Qué significa el térmico fisiocracia?
R=Gobierno de la Naturaleza.

P= ¿Por cuáles seis aspectos estaba caracterizado el orden natural propuesto por la fisiocracia?
R=
1.- Propiedad bajo tres formas: personal, mobiliaria y territorial.
2.-Libertad de comercio exterior.
3.-Libertad de tráfico interno.
4.- Salarios cada vez más altos.
5.- Límites a la tasa de interés.
6.- Depotismo legar.

P= La fisiocracia introdujo dos ideas nuevas y opuestas al mercantilismo, ¿cuáles fueron?
R=
1.- La creencia de la existencia de un orden natural subyacente a las actividades económicas, por lo que sería inútil imponer leyes y reglamentos a la organización económica.
2,- La primacía de la agricultura sobre el comercio y la industria.

P= Los fisiócratas partían de la observación metódica del mundo_______.
R= Real.

P=¿ Qué creía Francois Quesnay de las actividades económicas?
R= Que no debían ser excesivamente reglamentadas ni coordinadas por fuerzas exteriores antinaturales, pues un orden impuesto por la naturaleza y regido por leyes naturales superaría con mucho provecho.

P=¿ De qué forma no debe alterar el orden de la naturaleza económica el Estado?
R= De forma desconsiderada y causando más prejuicios que beneficios.

P= En el Trableau économique de Francois Quesnay, ¿cuál es la única actividad productiva?
R= La Agricultura.

P=¿Qué es el tableau économique?
R= Era un cuadro numérico que representaba los flujos de renta agregada entre las diversas clases.

P= ¿Quiénes conforman la clase productiva?
R= Productores Agricolas.

P= ¿Por qué es tan importante el Tablero económico?
R= Expresa por primera vez un modelo de distribución y circulación de la renta nacional.

P=¿Cuáles son las tres clases sociales en la descripción de Quesnay?
R= Agricultores, Clase estéril y Propietaria.

P= En el Tableu économique, señala que Francia asegurará su riqueza si no incurre en _____ errores.
R= Cuatro.

P= ¿Cuáles son estos errores?
R=
1.- Excesivos impuestos que graviten sobre el producto de los capitales.
2.- Un aparato recaudador demasiado costos.
3.- Lujos dispendiosos.
4.- Restricciones a la actividad agrícola.

P=¿Quién publicó en 1776 Le comerse et le gouvernment?
R= Etienne Bonnot de Condillac.

P= ¿Qué diferenció a Etinne Bonnot de Condillac de los demás fisiocratas de su tiempo?
R= Aseguró que todas las actividades económicas eran importantes en la consecución de la riqueza de un país, y que no habría necesidad de privilegiar exclusivamente la agricultura.

2.2.2. FISIOCRACIA


FISIOCRACIA
@A diferencia del mercantilismo los fisiócratas afirmaban la existencia de una ley natural.
@Esto con el fin de que el gobierno no interviniera en este.
@Según Henry Higgs en los fisiócratas vemos una alianza d personas una comunidad de ideas, una autoridad reconocida & una combinación de finalidades.
@Esta escuela considera la Agricultura como la única actividad realmente productiva porque es la única que da un producto neto.

ORIGENES & ANTECEDENTES
@ Nace en Francia en el siglo XVIII.
@Nació por la pérdida de los beneficios que había creado el mercantilismo
@Francisco Qyesnay fue el principal representante
@La Agricultura se Hallaba en la mas franca decadencia por un sistema tributario absurdo & un sistema aduanero Inadecuado
@El clero & La nobleza no aportaba franco alguno a las aéreas del estado
@El gasto excesivo del Luis XV arruino la hacienda pública
@Los conflictos Fratricidas desangraron al pueblo Francés
@La FRANCIA que surgía a la fisiocracia ya no era la misma
APORTES TEORICOS
@La escuela Fisiócrata fue el cuadro económico escrito por Francisco Quesnay
@Francisco Quesnay fue considerado muy importante por la invención de la escritura & el dinero

“LAISSESZ-FAIRE, LAIZZES PASSER”
Dejad hacer , Dejad pasar”
Se refiere a la completa libertad de la economía
LIBRE MERCADO
@Sistema en el que el precio & los bienes o servicios es acordado por los vendedores & compradores mediante la oferta o la demanda.
@Se opone al mercado regulado en el cual los precios & o la producción son controlados por el Gobierno.

APLICABILIDAD DE SUS IDEAS
@Creación de un excedente, al que se denomino
Produit net
@Dividen el trabajo en 2 categorías:
Productivo & Estéril. El trabajo crea excedente Y cualquier trabajo que no produzca excedente es trabajo estéril
@Analizan la circulación de excedentes. Hay 3 clases sociales:
-Los dueños de las tierras
-Los agricultores
-La clase estéril
@Elaboran una teoría de precio basada en el costo de producción de los artículos
@La industria no Produce Valores solo los transforma, el trabajo industrial es Estéril
@Están a favor de un impuesto único a la tierra
@Se refieren al salario Estrictamente necesario para satisfacer las necesidades de los productores

LA FISIOCRACIA EN NUESTROS DIAS
@La tierra es la causa & el origen del producto Neto de la Riqueza
@Los países que se dedican preponderantemente a la producción agrícolas son las más pobres al grado que, se coincide en que el subdesarrollo & sector primario Hipertrofiado son Consubstanciales.
@Se contempla a la industrialización como en medio desarrollista de las naciones contemporáneas
@En cuanto al impuesto Único es del todo equivocado en atención que todos los sectores económicos deben participar en el funcionamiento de los gastos públicos
@En cuento al orden natural emanado de Dios, los Fisiócratas al hablar de que dicho orden es evidente, no aportaron argumentos científicos para fundamentar su existencia.

jueves, 20 de octubre de 2011

Ventajas y desventajas del Mercantilismo y la Fisiocracia

VENTAJAS Y DESVENTAJAS


MERCANTILISMO

Ventajas

*Gracias al sistema de flotas al régimen de puerto único permitía un efectivo
control del comercio con los reinos de ultramar.
*Dinamizar la producción nacional y en provecho del fortalecimiento
del Estado.
*El monopolio encarecedor fue la mejor incentivación y la mejor defensa
de los telares, obrajes, ingenios, talleres, molinos y viñedos.
*Dio origen al proteccionismo, ya que impuso la protección de los productos
del propio país y limitaciones a la entrada de productos extranjeros.
*Acumulación de metales preciosos, principalmente el oro.
*Obtención de una Balanza Comercial Favorable, fomentando la exportación
de artículos industrializados y restringiendo su importación.

Desventajas

*Encareció los precios y fomentó el desempleo.
*Debido al monopolio se apreciaba un alto precio de los productos.
*Las potencias colonizadoras ejecutaron una excesiva extracción de
recursos en territorios colonizados lo que en algunos casos se llegaba a
la extinción del recurso.
*El contrabando o comercio clandestino surgió como consecuencia de
los altos precios y el monopolio.
*Surgimiento de corséanos y piratas. Los holandeses, franceses e ingleses
se unen y organizan un plan para atacar las flotas españolas y apoderarse
de sus riquezas.
*Explotación de las colonias para obtener metales preciosos y materias
primas para sus industrias.


FISIOCRACIA

Ventajas

*Las sociedades están regidas por un orden natural.
*Considera que la tierra es la fuente única de la riqueza de las naciones.
*Dejar que el sector privado organice la mayor parte de la actividad
económica a través de los mercados.
*Se basa en la división internacional del trabajo.
*Elabora una teoría del precio basada en el costo de producción de los
manufacturados.
*Impuesto único a la tierra por ser la actividad productiva.
*Defendieron el individualismo económico y el respeto a la propiedad privada.

Desventajas

*El Estado debe intervenir lo menos posible en la economía.
*Cualquier acción que realice el Estado sobre la economía solo servirá para
trabar ese mecanismo que es la sociedad.
*La industria, el comercio y las finanzas se quedan como sectores estériles,
ya que no producen riqueza
*Salario estrictamente para satisfacer las necesidades de los productores.


DIFERENCIAS

Mercantilistas

•Trató los asuntos económicos, desde el punto de vista político.
•El mercantilismo quedó constituido por el crisohedonismo, la reglamentación,
la balanza comercial, la organización industrial y comercial.
•Las ideas comerciales comunes de los mercantilistas son: la actitud favorable
para vender; el horror a los bienes; el deseo de acumular dinero y oposición a la usura.
•Acumulación de oro y plata como fuente de riqueza.
•Promueve el intervencionismo.
•Se plantean discusiones entre los historiadores sobre su existencia ya que es
muy heterogéneo.

Fisiócratas

•Dividieron el trabajo en 2 categorías: el productivo, que crea excedente, y el
estéril, que no lo produce.
•Analizaron la circulación del excedente entre las diferentes clases sociales;
elaboraron una teoría del precio basada en el costo de producción.
•Trabajo de la agricultura y el campo como fuente de riqueza.
•Prohíbe el intervencionismo.
•No plantea dudas ya que es muy homogéneo, y se le conocerá como
"la secta fisiócrata".